miércoles, julio 23, 2025
  • CAPITAL
  • UNIVERSIDADES
  • MUNICIPIOS
    • HUEJOTZINGO
  • CALPAN
  • AMOZOC
  • ATLIXCO
  • SAN SALVADOR EL VERDE
No Result
View All Result
  • CAPITAL
  • UNIVERSIDADES
  • MUNICIPIOS
“Ya no es habitable”, una reflexión sobre la violencia en el país

“Ya no es habitable”, una reflexión sobre la violencia en el país

Oliver Perez by Oliver Perez
9 de junio de 2025
in BUAP, UNIVERSIDADES
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en WhatsappCompártelo en Telegram

  • Exposición de estudiantes de FARPA inaugurada este 9 de junio en el CCU; permanecerá hasta el 24 de junio

“Ya no es habitable” es el título de la exposición de cinco estudiantes de la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales (FARPA), quienes a través de una videoinstalación visibilizan la violencia de los últimos años en el país; en particular, exponen 12 casos que van desde la delincuencia e inseguridad en las calles, hasta situaciones de tortura y homicidio.

NOTICIAS RELACIONADAS

Impulsa BUAP Bachillerato Tecnológico en San Pedro Zacachimalpa

Impulsa BUAP Bachillerato Tecnológico en San Pedro Zacachimalpa

22 de julio de 2025
0
Ciudad Universitaria 2, un año de ser una realidad

Ciudad Universitaria 2, un año de ser una realidad

21 de julio de 2025
0

“El arte y el performance son las vías de expresión y reflexión ante la ola de sucesos violentos de los últimos años en México. La exposición da visibilidad a casos que han quedado en las sombras, deshumanizados y reducidos a simples cifras. Estas cifras, aunque impactantes, no muestran el verdadero rostro del problema de inseguridad que vive el país”, expresan las autoras Aranza Estefanía Parra Pacheco, Adriana Velarde Montiel, Jessica Aline Ramírez Cortés, Maribel Rosales Contreras y Alessandra Yael Rodríguez Mirón.

A través de esta muestra, que nació a partir de un proyecto escolar, las alumnas de la Licenciatura en Artes Plásticas de la BUAP buscan un sólo objetivo: concientizar a la ciudadanía. “Recordar y no olvidar, mostrar que el país puede llegar a ser un lugar no habitable en términos de seguridad pública”.

Jessica Ramírez Cortés explica que el proyecto surgió de una experiencia de violencia e injusticia del sistema que vivió de cerca una de las autoras, lo que llevó a cuestionarse: ¿Cómo es posible habitar en un país que no es empático con las víctimas de violencia?

“Ya no es habitable”, videoinstalación desarrollada por las cinco estudiantes de FARPA, con la asesoría de la docente Sara Manuela Duque García, fue inaugurada este lunes 9 de junio en la planta baja del Edificio Sur 1, del Complejo Cultural Universitario (CCU), donde permanecerá abierta al público hasta el 24 de junio.

B

Tags: habitablepaísreflexiónsobreunaViolencia
Oliver Perez

Oliver Perez

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Impulsa BUAP Bachillerato Tecnológico en San Pedro Zacachimalpa
BUAP

Impulsa BUAP Bachillerato Tecnológico en San Pedro Zacachimalpa

by Oliver Perez
22 de julio de 2025
0
0

Atenderá en un inicio a 200 jóvenes y vinculará sus cuatro áreas terminales a las ingenierías de CU2 Concebido para...

Read moreDetails
Ciudad Universitaria 2, un año de ser una realidad
BUAP

Ciudad Universitaria 2, un año de ser una realidad

by Oliver Perez
21 de julio de 2025
0
0

Un centro académico y modelo de sostenibilidad con oportunidades de estudio en Ingeniería y Ciencias Naturales   Concebido con un...

Read moreDetails
Nueva Voz

Somos tu cadena regional en Puebla, con cobertura en la zona metropolitana. 💡 Destacamos por nuestra innovación y nuevas estrategias de comunicación. 🚀 ¡Sé parte de la voz que marca la diferencia! #Puebla #NuevaVoz #ComunicaciónInnovadora

  • Política de privacidad

© 2024 © Nueva Voz Cadena Regional Derechos Reservados, Desarrollado por Sogravi.Agency

No Result
View All Result
  • CAPITAL
  • UNIVERSIDADES
  • MUNICIPIOS
    • HUEJOTZINGO

© 2024 © Nueva Voz Cadena Regional Derechos Reservados, Desarrollado por Sogravi.Agency

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.
Ir a la versión móvil