La Secretaría de Cultura y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron el convenio marco de colaboración «Escenarios IMSS-Cultura».
El objetivo del convenio es promover el acceso a la cultura, las artes y la danza, además de fomentar la inclusión y participación de todos los sectores de la sociedad en actividades culturales.
El acuerdo se formalizó en el marco del Día Mundial del Teatro, celebrado cada 27 de marzo desde 1961, y busca fortalecer los derechos culturales de la población.
Con un fondo de 30 millones de pesos, la convocatoria tiene la finalidad de impulsar la vocación social de la Red Teatral del IMSS y garantizar la remuneración justa para compañías independientes dedicadas a la creación escénica.
Durante el evento en el Centro Cultural Rafael Solana, ubicado en Magdalena de las Salinas, Ciudad de México, Zoé Robledo, director general del IMSS, destacó que este convenio permitirá lanzar una convocatoria nacional para grupos artísticos, activar 25 teatros y consolidar el teatro del Seguro Social como un espacio de acceso democrático a la cultura.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, subrayó la importancia de recuperar espacios para fortalecer el bienestar social a través del arte.
La convocatoria estará disponible a partir de abril, y los proyectos seleccionados deberán presentar seis funciones en distintos espacios del IMSS.
Escenarios IMSS-Cultura
Las bases de la convocatoria se darán a conocer la primera semana de abril y se podrán postular de manera virtual del 15 de abril al 20 de mayo de 2025; la publicación de ganadores será el 30 de junio para iniciar con las presentaciones en el segundo semestre del año en curso.

Los proyectos seleccionados deberán ofrecer seis funciones de una obra ya existente en dos espacios escénicos del IMSS, tres presentaciones serán en la ciudad de residencia del artista o grupo y otras tres en un estado colindante que cuente con un teatro de la Red del IMSS, para lo cual se establecieron siete circuitos regionales:
- Región Centro: Ciudad de México, Estado de México (Naucalpan de Juárez y Toluca de Lerdo) y Tlaxcala (Tlaxcala).
- Región Bajío: Querétaro (Santiago de Querétaro), Guanajuato (León de los Aldama), Aguascalientes (Aguascalientes) y San Luis Potosí (San Luis Potosí).
- Región Occidente: Michoacán (Morelia) y Jalisco (Guadalajara).
- Región Centro-Norte: Zacatecas (Zacatecas) y Durango (Durango).
- Región Pacífico Norte: Sinaloa (Culiacán y Mazatlán).
- Región Noroeste: Baja California (Mexicali y Tijuana).
- Región Sureste: (Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco).