jueves, julio 24, 2025
  • CAPITAL
  • UNIVERSIDADES
  • MUNICIPIOS
    • HUEJOTZINGO
  • CALPAN
  • AMOZOC
  • ATLIXCO
  • SAN SALVADOR EL VERDE
No Result
View All Result
  • CAPITAL
  • UNIVERSIDADES
  • MUNICIPIOS
Especialistas reflexionan en la BUAP sobre una dolorosa realidad: la tortura

Especialistas reflexionan en la BUAP sobre una dolorosa realidad: la tortura

Oliver Perez by Oliver Perez
26 de junio de 2025
in BUAP, UNIVERSIDADES
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en WhatsappCompártelo en Telegram

  • En el conversatorio “El rol de la universidad frente a la tortura”

Para analizar desde diversas perspectivas el papel de la universidad en la prevención y atención de la tortura, la BUAP, a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios, llevó a cabo el conversatorio “El rol de la universidad frente a la tortura”, en el que diversos especialistas reflexionaron cómo ser un agente de cambio, individual y colectivamente, frente a este tema catalogado como un crimen.

NOTICIAS RELACIONADAS

CU2: referente en innovación científica y formación de alta especialidad

CU2: referente en innovación científica y formación de alta especialidad

23 de julio de 2025
0
Impulsa BUAP Bachillerato Tecnológico en San Pedro Zacachimalpa

Impulsa BUAP Bachillerato Tecnológico en San Pedro Zacachimalpa

22 de julio de 2025
0

La abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez, definió la tortura como un acto atroz, “no sólo daña el cuerpo, trastoca el sentido mismo del ser humano”. Por ello, la importancia de este esfuerzo para difundir información sobre cómo prevenirla, atender a las víctimas y conocer su gravedad como una violación a los derechos humanos. “Necesitamos ser agentes de erradicación mediante la acción colectiva”.

En el marco del Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, celebrado el 26 de junio, el defensor de los Derechos Universitarios, Omar Aguirre Ibarra, indicó que este conversatorio se suma a la campaña nacional México contra la Tortura 2025, impulsada por el gobierno federal desde diferentes instancias.

“En esta cascada de colaboraciones con la federación, desde la universidad generamos un trabajo relacionado con la promoción de una cultura de paz. Realizamos una campaña de sensibilización y concientización, por lo que en las últimas dos semanas se publicaron infografías y participamos en otras pláticas”, sostuvo.

En su intervención titulada “La universidad como espacio de memoria, prevención y acción contra la tortura”, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, expuso que se vive una situación compleja en términos sociales: violencia, bajo promedio salarial, efectos de cambio climático, un número creciente de defunciones en hombres, poco acceso a la salud, cambios en la figura paternal, bajas tasas de natalidad, aumento de la población adulta, entre otras variantes. “Estos datos ya se normalizaron y pareciera que son parte de la cotidianidad, pero sin duda deben ser elementos de análisis”.

Vázquez López dejó en claro que la universidad es mucho más que aulas, es un custodio de la memoria y un motor de cambio, por lo que aportó una mirada clara desde el quehacer universitario y el rol de la universidad frente a la tortura.

En este conversatorio que tuvo lugar en el Aula Virtual del Complejo Cultural Universitario, también intervino el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Luis Ochoa Bilbao, quien compartió su visión sobre la educación superior y la cultura de paz para la erradicación de la tortura.

Por parte de la sindicatura del municipio de Puebla, Jessica Calderón García, directora de Derechos Humanos, e Iván Andrés Flores Cano, jefe de Departamentos de Amparos, expusieron el marco legal, nacional e internacional, que prohíbe la tortura y protege la dignidad humana.

Entre los asistentes acudió personal de la Escuela de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, de la Universidad de Ciencias Policiales del Estado y del Hospital Psiquiátrico Dr. Rafael Serrano “El Batán”.

E

Tags: BUAPdolorosaEspecialistasrealidadreflexionansobretorturauna
Oliver Perez

Oliver Perez

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CU2: referente en innovación científica y formación de alta especialidad
BUAP

CU2: referente en innovación científica y formación de alta especialidad

by Oliver Perez
23 de julio de 2025
0
0

En este nuevo campus destaca el EMA10, un edificio que alberga 14 multilaboratorios Como parte del compromiso de la Benemérita...

Read moreDetails
Impulsa BUAP Bachillerato Tecnológico en San Pedro Zacachimalpa
BUAP

Impulsa BUAP Bachillerato Tecnológico en San Pedro Zacachimalpa

by Oliver Perez
22 de julio de 2025
0
0

Atenderá en un inicio a 200 jóvenes y vinculará sus cuatro áreas terminales a las ingenierías de CU2 Concebido para...

Read moreDetails
Nueva Voz

Somos tu cadena regional en Puebla, con cobertura en la zona metropolitana. 💡 Destacamos por nuestra innovación y nuevas estrategias de comunicación. 🚀 ¡Sé parte de la voz que marca la diferencia! #Puebla #NuevaVoz #ComunicaciónInnovadora

  • Política de privacidad

© 2024 © Nueva Voz Cadena Regional Derechos Reservados, Desarrollado por Sogravi.Agency

No Result
View All Result
  • CAPITAL
  • UNIVERSIDADES
  • MUNICIPIOS
    • HUEJOTZINGO

© 2024 © Nueva Voz Cadena Regional Derechos Reservados, Desarrollado por Sogravi.Agency

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.
Ir a la versión móvil