Una crisis hídrica y una polémica creciente
Huejotzingo enfrenta una crisis de abastecimiento de agua y una deuda que ha impactado a diversos sectores, tanto públicos como privados. La situación ha generado críticas hacia la administración del presidente municipal Roberto Solís, especialmente tras sus primeros 100 días de gobierno.
En una reciente entrevista con un medio local, el edil respondió a las inquietudes ciudadanas y señaló que muchas de las críticas provienen de grupos políticos opositores que buscan desestabilizar su gestión. Según Solís, estas campañas de desinformación incluyen el uso de granjas de bots financiadas para generar ataques en redes sociales.
Estado de la gestión hídrica municipal
A pesar de las críticas, el alcalde reconoce la complejidad del problema y asegura que la solución requiere coordinación con instancias estatales y federales. Solís pidió paciencia a la ciudadanía mientras se gestionan los permisos y recursos necesarios para mejorar la infraestructura hídrica municipal.
Según el edil, los cambios tangibles en el abastecimiento de agua comenzarán a notarse entre octubre y noviembre. Sin embargo, admitió que aún falta presupuesto para una solución integral y que se priorizará una administración eficiente de los recursos disponibles.
Sistema Operador de Agua: un botín de administraciones pasadas

Uno de los problemas más graves, según Solís, es la millonaria deuda acumulada por el Sistema Operador de Agua del municipio. Señaló que administraciones anteriores incurrieron en prácticas corruptas, como:
- Concesiones irregulares de servicios
- Tomas clandestinas
- Evasión de impuestos
Esto ha generado una deuda con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que asciende a 12 millones de pesos, lo que impide acceder a programas federales de apoyo. Para resolver el problema, el edil buscará establecer un convenio con el gobierno para fraccionar el pago de la deuda a lo largo de su gestión.
Además, anunció que todas las irregularidades serán denunciadas ante las autoridades competentes, con el fin de sancionar a los responsables y evitar que estas prácticas continúen.
Empresas morosas y desazolves ilegales
Solís también enfatizó que el problema del agua en Huejotzingo no solo es responsabilidad del gobierno municipal, sino también de los sectores privados que incumplen con sus obligaciones.
Reveló que 191 empresas han sido notificadas por adeudos y diversas irregularidades, como:
- Desazolves ilegales en el río Atoyac
- Falta de infraestructura adecuada
- Omisiones en la documentación ambiental
El edil señaló que algunas empresas buscan evadir sus pagos con el argumento de que su cierre provocaría desempleo. No obstante, calificó esta práctica como antiética y responsabilizó a los dueños por su mala administración financiera.
Asimismo, denunció que existen irregularidades en el registro de inmuebles en el municipio, citando ejemplos de predios que declaran un solo terreno, cuando en realidad han construido edificaciones sin notificación oficial.

Un llamado a la colaboración social
Finalmente, el alcalde hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar en la solución del problema hídrico. Recalcó que el uso eficiente del agua es una tarea de todos y exhortó a la población a no dejarse influenciar por ataques políticos.
«Es un tema complejo que requiere compromiso y participación de todos los sectores», concluyó Solís. Ademas refiero que a partir de agosto se podrá empezar a gestionar el inicio de las obras de infraestructura de agua.
Te puede interesar: Actividades por el Día Naranja en Juan C. Bonilla