Cuautlancingo, Pue. – En un acto encabezado por la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF, Tere Alfaro, en representación del alcalde Omar Muñoz, el municipio dio inicio formal a la Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2025, refrendando su compromiso con el bienestar de los seres sintientes.
El evento contó con la participación de Michelle Islas Ganime, titular del Instituto de Bienestar Animal del Estado de Puebla, y María Esther Martínez Gil, jefa del Centro de Bienestar Animal del municipio.
Durante su mensaje, Tere Alfaro destacó que por primera vez en Cuautlancingo se realiza una labor tan integral en favor del bienestar animal. Subrayó que estas acciones reflejan el compromiso de un gobierno que no solo atiende a las personas, sino también a los animales, promoviendo una tenencia responsable y una cultura de protección.
“Hoy se han superado las 1,370 esterilizaciones en el municipio, una cifra sin precedentes que permite poner orden y brindar la protección que tanto hacía falta a nuestros animalitos”, señaló Alfaro. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en las jornadas de vacunación y a no bajar la guardia frente a enfermedades como la rabia, que continúa representando un riesgo para la salud pública.
Por su parte, Michelle Islas Ganime reconoció a Cuautlancingo como uno de los pocos municipios verdaderamente comprometidos con el bienestar animal. Informó que se trabaja coordinadamente con las autoridades locales y la sociedad civil para atender no solo a los animales de compañía, sino también a los que se encuentran en situación de calle.
“Invitamos a los ciudadanos a registrar a sus mascotas en el Padrón Estatal de Perros y Gatos, herramienta clave para fortalecer las políticas públicas en favor de los seres sintientes”, apuntó la funcionaria estatal.
A su vez, María Esther Martínez Gil agradeció el respaldo del presidente municipal y reiteró que Cuautlancingo mantiene una política de “cero tolerancia al maltrato animal”, alineada con las directrices estatales. Además, resaltó que el enfoque actual deja atrás el concepto de “propiedad” de los animales para considerarlos como miembros de la familia, promoviendo así una tutela más consciente y responsable.
El Gobierno de Cuautlancingo invita a toda la población a sumarse a estas acciones y llevar a vacunar a sus perros y gatos, recordando que el bienestar animal es una responsabilidad compartida entre autoridades y ciudadanía.