El Congreso de Puebla prepara modificaciones al artículo 480 del Código Penal del Estado para aclarar que el delito de ciberasedio no protegerá a funcionarios ni afectará la libertad de expresión.
Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, informó que el Poder Legislativo trabaja en las adecuaciones necesarias, luego del llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien esta semana reiteró su postura en defensa de la libertad de expresión y contra posibles abusos derivados de la Ley de Ciberseguridad.
García Chávez coincidió con la mandataria federal y aseguró que el Congreso local comparte la visión de proteger a menores frente al acoso digital, sin que la ley sirva como herramienta para censurar periodistas o críticos del gobierno.
La coordinadora de la bancada de Morena anunció que incluirán un párrafo adicional en el artículo 480 para especificar que los servidores públicos no podrán ampararse en las sanciones previstas, que oscilan entre 11 meses y tres años de prisión, para frenar señalamientos legítimos sobre su desempeño.
Destacó que el ciberasedio busca detener el hostigamiento digital hacia niñas, niños y adolescentes, sin afectar los derechos ciudadanos a expresarse y cuestionar a sus autoridades.
El Congreso de Puebla continuará con mesas de diálogo y foros para socializar la Ley de Ciberseguridad, escuchar inquietudes y garantizar que la normativa respete derechos fundamentales.
García Chávez afirmó que el Legislativo mantiene su compromiso de legislar con responsabilidad, cuidando tanto la protección ciudadana como las libertades democráticas.