Las juntas auxiliares de San Antonio Cacalotepec, San Bernardino Tlaxcalancingo, Emiliano Zapata y la cabecera municipal concentran la mayor cantidad de casos de violencia contra mujeres en San Andrés Cholula, de acuerdo con el informe más reciente del programa Puerta Violeta.
Según el reporte, el 56 por ciento de las víctimas atendidas tienen entre 30 y 49 años de edad, mientras que el 29 por ciento se ubican en el rango de 18 a 29 años.
Aunque con menor frecuencia, también se reportaron casos en mujeres mayores de 60 años, principalmente agredidas por familiares cercanos, en especial hijos e hijas.
La titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva del municipio, Hilda Campos Coyotl, informó que la violencia psicológica representa el 95 por ciento de los casos registrados, lo que la posiciona como el tipo de agresión más común.
Le sigue la violencia sexual con un 31 por ciento, mientras que la violencia física aparece en un cuarto lugar, con muchos casos que no reciben atención oficial por falta de evidencia visible.
Campos Coyotl también subrayó el incremento de la violencia vicaria, un tipo de agresión donde los agresores causan daño a través de los hijos e hijas de la víctima. Esta modalidad ha mostrado un crecimiento alarmante en la región.
Durante los primeros meses del año, más de 11 mil mujeres han recibido atención mediante los servicios de Puerta Violeta, que ofrece acompañamiento psicológico, jurídico y social con perspectiva de género.
Las beneficiarias provienen no solo de San Andrés Cholula, sino también de municipios cercanos como San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Atlixco y de estados como Tlaxcala, Estado de México y Jalisco.
Las autoridades locales reiteraron su compromiso de seguir reforzando los programas de atención y prevención de la violencia de género, con el objetivo de brindar entornos seguros y respetuosos para las mujeres del municipio.