viernes, julio 25, 2025
  • CAPITAL
  • UNIVERSIDADES
  • MUNICIPIOS
    • HUEJOTZINGO
  • CALPAN
  • AMOZOC
  • ATLIXCO
  • SAN SALVADOR EL VERDE
No Result
View All Result
  • CAPITAL
  • UNIVERSIDADES
  • MUNICIPIOS
Abordan en la BUAP importancia del acceso abierto al conocimiento e Inteligencia Artificial

Abordan en la BUAP importancia del acceso abierto al conocimiento e Inteligencia Artificial

Oliver Perez by Oliver Perez
11 de junio de 2025
in BUAP, UNIVERSIDADES
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en WhatsappCompártelo en Telegram

  • Nuevos paradigmas en la investigación. Acuerdos transformativos e Inteligencia Artificial, celebrado en la Unidad de Seminarios

Con la intención de abordar el presente y futuro de la publicación científica, así como las alianzas que promueven la ciencia abierta, la ética y el acceso al conocimiento a través de las nuevas tecnologías, se llevó a cabo en la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria, el encuentro “Nuevos paradigmas en la investigación. Acuerdos transformativos e Inteligencia Artificial”.

NOTICIAS RELACIONADAS

Ofrece CU2 nueva ingeniería con enfoque digital en procesos logísticos complejos

Ofrece CU2 nueva ingeniería con enfoque digital en procesos logísticos complejos

24 de julio de 2025
0
CU2: referente en innovación científica y formación de alta especialidad

CU2: referente en innovación científica y formación de alta especialidad

23 de julio de 2025
0

Organizado por la Dirección General de Bibliotecas de la BUAP, en coordinación con las vicerrectorías de Docencia e Investigación y Estudios de Posgrado, este evento se dirige al personal docente e investigadores para abordar temas claves, como la colaboración entre instituciones y casas editoriales, la ciencia abierta y la IA.

En la inauguración, el titular de la Dirección General de Bibliotecas BUAP, Alfredo Avendaño Arenaza, agradeció el apoyo de la Rectora Lilia Cedillo, así como los acuerdos entre la universidad y casas editoriales -como Springer Nature– para incrementar de seis a nueve los acuerdos colaborativos en el último año. Esto facilitó una nueva etapa de transición científica y divulgación del conocimiento.

De enero a la fecha, dijo, la BUAP cuenta con 44 publicaciones con exención del APC (Cargos por Procesamiento de Artículos) en plataformas de acceso abierto, lo que fortalece la producción científica de las y los investigadores, además de fomentar la comprensión de la ciencia.

“En 2024 iniciamos con seis editoriales y al final de ese año se tenían 56 publicaciones con exención del APC. En 2025, con apoyo de la Rectora se ampliaron estos acuerdos a nueve grupos editoriales como Springer Nature, American Chemical Society y Royal Society, entre otras, lo que permitió a los investigadores BUAP publicar sin costos adicionales, logrando un modelo más accesible, justo e inclusivo, sin menoscabo en el rigor y calidad científica”, subrayó.

Por su parte, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, en representación de la Rectora Lilia Cedillo, señaló que el reto de combatir la desigualdad social, también implica reducir las brechas digitales, y si no se incluye a la Inteligencia Artificial en este objetivo, la distancia será más profunda, por eso la universidad debe trabajar para aportar nuevas soluciones y accesos al conocimiento para impulsar vocaciones científicas.

En este evento también participó David Mouriño Carrillo, representante de Springer Nature, quien dictó la primera conferencia de la jornada. Mencionó que entre las ventajas de las tecnologías que facilitan la gestión de publicación de acceso abierto, está el retorno público de conocimiento entre la sociedad y las instituciones, ya que puede llegar a médicos, docentes y otros profesionistas, e influir en la forma en cómo ejercen su labor.

“La BUAP gana visibilidad por sus publicaciones de manera abierta, para dar a conocer al mundo el conocimiento que genera y así favorecer proyectos de internacionalización. Y para el ecosistema editorial, esto nos favorece por la colaboración innovadora y de calidad. El impacto de este trabajo facilita alinear intereses entre instituciones, empresas y gobiernos; es decir, un compromiso compartido con el avance del conocimiento”, destacó.

D

Tags: abiertoAbordanaccesoArtificialBUAPconocimientodelimportanciainteligencia
Oliver Perez

Oliver Perez

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ofrece CU2 nueva ingeniería con enfoque digital en procesos logísticos complejos
BUAP

Ofrece CU2 nueva ingeniería con enfoque digital en procesos logísticos complejos

by Oliver Perez
24 de julio de 2025
0
0

Contará con laboratorios especializados y proyectos vinculados a la industria Con una visión que considera las necesidades de la industria...

Read moreDetails
CU2: referente en innovación científica y formación de alta especialidad
BUAP

CU2: referente en innovación científica y formación de alta especialidad

by Oliver Perez
23 de julio de 2025
0
0

En este nuevo campus destaca el EMA10, un edificio que alberga 14 multilaboratorios Como parte del compromiso de la Benemérita...

Read moreDetails
Nueva Voz

Somos tu cadena regional en Puebla, con cobertura en la zona metropolitana. 💡 Destacamos por nuestra innovación y nuevas estrategias de comunicación. 🚀 ¡Sé parte de la voz que marca la diferencia! #Puebla #NuevaVoz #ComunicaciónInnovadora

  • Política de privacidad

© 2024 © Nueva Voz Cadena Regional Derechos Reservados, Desarrollado por Sogravi.Agency

No Result
View All Result
  • CAPITAL
  • UNIVERSIDADES
  • MUNICIPIOS
    • HUEJOTZINGO

© 2024 © Nueva Voz Cadena Regional Derechos Reservados, Desarrollado por Sogravi.Agency

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.
Ir a la versión móvil