Autoridades verifican niveles de contaminación y cumplimiento de normativas ambientales
El pasado martes, el presidente municipal de Domingo Arenas, Álvaro Botello Munive, junto con el personal del Comité Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (CEAS PUE), regidores y la responsable de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, llevaron a cabo un recorrido de inspección en diversos puntos del municipio.

El objetivo de esta supervisión fue evaluar el estado de las descargas de aguas residuales, las barrancas y el funcionamiento de la planta de tratamiento, a fin de constatar el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes. Durante la inspección, se detectaron altos índices de contaminación en cuerpos de agua, lo que podría derivar en sanciones económicas para el municipio si no se atienden las irregularidades detectadas.
Contaminación y riesgo de sanciones
La acumulación de desechos en ríos y barrancas representa un problema grave para el equilibrio ecológico y la salud pública. Las autoridades identificaron zonas con un alto grado de contaminación, principalmente por residuos sólidos y descargas irregulares de drenaje doméstico e industrial.
Ante esta situación, el Ayuntamiento de Domingo Arenas hizo un llamado a la población para que adopte medidas responsables, tales como:
- Evitar arrojar basura en cuerpos de agua y barrancas.
- Regularizar las conexiones de drenaje de viviendas y negocios.
- Hacer un uso eficiente y responsable del agua.
Las autoridades reiteraron que el incumplimiento de las normativas ambientales puede generar sanciones económicas significativas que afectarían las finanzas del municipio. Asimismo, anunciaron que se implementarán operativos de vigilancia y acciones de saneamiento para reducir la contaminación en las descargas de aguas residuales.
Compromiso con el medio ambiente
El Gobierno Municipal de Domingo Arenas 2024-2027 reafirmó su compromiso con la protección del medio ambiente y aseguró que se trabajará en coordinación con las dependencias estatales para mejorar el tratamiento de aguas residuales en el municipio.
Como parte de las estrategias, se prevé la implementación de programas de educación ambiental, inspecciones más rigurosas y la mejora en la infraestructura de saneamiento para garantizar un manejo adecuado de los desechos líquidos y sólidos.
Las autoridades invitan a la ciudadanía a colaborar en estas acciones para evitar sanciones y contribuir a la preservación de los recursos naturales.
