Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recorrieron la Ruta 2 de Evacuación del Volcán Popocatépetl con el objetivo de verificar las condiciones de los caminos y la preparación ante una posible contingencia volcánica.
Durante la visita, las autoridades también inspeccionaron el Refugio Temporal en la Unidad Deportiva Tlachtli, donde constataron la colaboración entre la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, cuerpos de seguridad pública y los municipios involucrados.
Velázquez Alzúa reconoció la efectividad de los preparativos en Puebla y resaltó que las rutas de evacuación muestran una inversión significativa en infraestructura y prevención.
Subrayó que para el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, proteger a la población es una prioridad. Anunció que el próximo 4 y 5 de agosto se realizará un recorrido por las 10 rutas estatales, que en conjunto suman 600 kilómetros. También se supervisarán rutas en los estados de México, Tlaxcala y Morelos.
El gobernador Armenta destacó la participación activa de las comunidades locales, especialmente en Santiago Xalitzintla, donde la población ha respetado la señalización preventiva.
Señaló la presencia de maquinaria lista para intervenir en caso de emergencia y reiteró que el estado trabaja bajo la premisa de que “gobernar es prevenir”.
Bernabé López Santos, coordinador estatal de Protección Civil, informó que se han instalado 15 Comités Comunitarios en localidades cercanas al volcán y se han colocado 104 señales en las rutas de evacuación.
Además, 32 directores municipales de Protección Civil han recibido capacitación especializada en gestión de riesgos.
El operativo forma parte de una estrategia integral que refuerza la coordinación entre los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad de las comunidades cercanas al Popocatépetl.