Sonora Grill realiza prácticas generalizadas de segregación y discriminación racista en varios de sus establecimientos, atentando contra la dignidad de las personas, concluyó el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), después de que se vitalizaran denuncias en redes sociales sobre tales actos.
Asimismo, advirtió que la empresa entregó documentos apócrifos para desestimar las denuncias, por lo que el organismo público concluyó que la empresa “no tenía voluntad de reconocer su responsabilidad” ni tenía “interés en conciliar, diseñar e implementar medidas” sobre la problemática, declaró la presidenta del Copred, Geraldina González de la Vega, durante conferencia de prensa.
Ante esto, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que presentará una denuncia penal en contra de la compañía por discriminación y fraude o falsificación.
“No solamente no lo reconoce, sino que simula hacer exámenes y, peor aún, falsifica exámenes. Eso es penal, las dos cosas, tanto la discriminación como el fraude”, declaró.
Geraldina González explicó que el Sonora Grill vende “un servicio para personas con determinada apariencia y estatus social, con una gran carga degradante”.
Esto después de que el 1 de agosto del 2022, internautas en Twitter denunciaron presuntos actos discriminatorios en el restaurante Sonora Prime, que se encuentra en Masaryk, en Polanco, ya que afirmaba que se sentaba a las personas en zonas distintas según su color de piel y su aspecto físico.
Después de que se viralizó, diversos usuarios señalaron que varios de los establecimientos de la cadena realizaban practicas similares.
Ante esto, el Copred inició una investigación por los hechos, en la que recibió testimonios de clientes y empleados que dieron cuenta de tales actos.
Aclaró que, a pesar de que no se corroboraron directamente los hechos aludidos en redes sociales, se recabaron como pruebas el primer tweet de denuncia, 11 declaraciones de comensales, empleados y exmpleados, una visita del personal del Consejo, la conversación masiva en redes sociales, así como “evidencia estadística” y “sociológica”.
Sobre esto, explicó que el Consejo funciona a partir de una presunción y quien tiene que presentar evidencia para refutarla sería la parte acusada. Sin embargo, Sonora Grill no entregó dichas pruebas, apuntó.
En cambio, el Sonora Grill dio constancia de que 52 personas del grupo empresarial habían tomado 2 cursos de capacitación en línea de Copred y Conapred. Además, proporcionó su protocolo interno para recibir denuncias internas, fotografías de pláticas en sus centros de trabajo sobre derechos laborales, manuales y un código de ética.
“Ninguno de estos documentos se encaminó a refutar la presunción de que en los establecimientos de Sonora Grill Group existen prácticas generalizadas de racismo y discriminación hacia su clientela”, reiteró la funcionaria.
La presidenta añadió que, de los cursos aludidos, 27 de las constancias entregadas no acreditaron el curso. De estas, 5 eran apócrifas porque no estaban registradas en la plataforma de Copred.
“Buscó engañar a este consejo”, señaló.
Ante esto, el organismo público concluyó que la empresa “no tenía voluntad de reconocer su responsabilidad” ni tenía “interés en conciliar, diseñar e implementar medidas” sobre la problemática.
Además, la cadena de restaurantes entregó documentos “que no tenían que ver” con los hechos investigados, por lo que advirtió que “ni siquiera se tomó la molestia de averiguar por qué se había abierto el expediente”.
Ante esto, el Consejo recomendó realizar un diagnostico interno, capacitación continua, implementar la campaña permanente Antirracista, un protocolo de servicio igualitario, un sistema interno de monitoreo, prevención y atención a la discriminación en el servicio. Asimismo, los trabajadores deberán entregar informes semestrales al órgano público.
Por su parte, corresponde a la Alcaldía Miguel Hidalgo empezar inspecciones para sancionar.
Por último, Geraldine González de la Vega exhortó al Congreso de la CDMX para modificar la Ley de Establecimientos Mercantiles para que se establezcan medidas de prevención, como capacitaciones, se eleven las sanciones y se cambie la redacción de las placas que se encuentran en los comercios.
Estas dice: “En este establecimiento no se discrimina”. La propuesta busca reformar la frase para decir: “En En este establecimiento está prohibido discriminar”.
#Shienbaum #denunciará #penalmente #Sonora #Grill #por #discriminación #fraude