Luego de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró esta mañana que el Estado de México es responsable de violaciones a los derechos de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz, por su detención y privación a la libertad, en el marco del proceso penal del cual fueron objeto, García, quien pasó 17 años bajo prisión preventiva sin recibir una sentencia, espera que la sentencia traiga justicia para otros mexicanos que fueron arraigados legalmente.
En entrevista para Aristegui en Vivo, García afirmó que durante la primera década de este siglo, miles de mexicanos fueron arraigados “sin una sola prueba en su contra”.
Espero para muchos mexicanos próximamente la posibilidad de nuestra absolución, de la eliminación de esas cosas que falsamente nos imputaron.
En la sentencia emitida este miércoles, la CIDH determinó, respecto a la figura del arraigo, que esta medida vulnera los derechos a la libertad personal, a ser oído y a la presunción de inocencia de la persona arraigada.
“La Corte concluyó que el Estado vulneró el derecho a no ser privado de la libertad arbitrariamente, al control judicial de la privación de la libertad, a la igualdad y no discriminación y a la presunción de inocencia en perjuicio de las víctimas por la aplicación de esa figura al caso concreto”, se lee respecto a la detención de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz.
El pasado 20 de marzo García Rodríguez fue sentenciado a 35 años de prisión en una sala penal del Estado de México, por ser supuestamente “autor intelectual” del homicidio de María de los Ángeles Pérez Tamez, ocurrido en 2001.
La sentencia de la Corte Interamericana no sólo le da esperanzas de ser absuelto, también le permite limpiar su nombre de las acusaciones que -asegura- fueron fabricadas en su contra.
Durante la entrevista afirmó que esta victoria jurídica le permite limpiar su nombre, “que fue tan vilmente acusado hace 21 años por autoridades del Estado de México”.
Familia de Pérez Tamez merece justicia
Para Daniel García Rodríguez, la fabricación de pruebas, que llevó a la absolución de Reyes Alpízar Ortiz y de una docena más de personas que se vieron involucradas en la investigación del asesinato en septiembre de 2001 de la regidora panista de Atizapán, María Angélica Tamez Pérez, significa que el homicidio sigue impune.
García Rodríguez explicó durante la entrevista que él tuvo acercamientos con la famila de Tamez Pérez, al considerar que ellos también habían sido víctimas, y también habían sido engañados con la fabricación de evidencia.
“Seguramente la sentencia (de la CIDH) establecerá la obligación del Estado de hacer una investigación para dar con los delincuentes. Yo siempre lo he dicho, varias personas pagamos por esta condición mientras un homicida sigue suelto y seguramente cometiendo delitos”.