En las comisiones del Congreso de Puebla, se ha aprobado una modificación al Código Penal que podría tener un impacto significativo en la lucha contra el feminicidio. Esta reforma busca castigar a quienes encubran a los responsables de feminicidios, sin importar si tienen algún vínculo de parentesco con el presunto victimario. Esta modificación ha sido llamada la «Ley Monse» en honor a Montserrat Bendimes Roldán, una víctima de feminicidio en Veracruz cuyo caso inspiró esta iniciativa.
Hasta ahora, la ley excluía a familiares cercanos, como cónyuges, ascendientes, descendientes o parientes en segundo grado, de la responsabilidad por el delito de encubrimiento. Esto significaba que, en muchos casos, los familiares del presunto feminicida podían ocultar al perpetrador o dificultar las investigaciones sin enfrentar consecuencias legales.
La propuesta, que ya fue aprobada por el Congreso de la Unión y replicada por la legisladora local del Partido del Trabajo (PT), Nora Merino Escamilla, tiene como objetivo eliminar esta exclusión y responsabilizar a todos los que participen en el encubrimiento de un feminicidio. Esto incluye a familiares, pero también a cualquier persona que tenga una relación cercana con el presunto culpable, como aquellas a quienes el sujeto «deba respeto, gratitud, amor, estrecha amistad o viva en concubinato.»
La iniciativa surge del caso de Montserrat Bendimes Roldán, quien fue víctima de feminicidio en abril de 2021 en Veracruz. Se sospecha que su expareja fue el responsable, pero aún se encuentra prófugo. En este caso, los padres del presunto victimario fueron detenidos porque buscaron atención médica para la víctima pero no denunciaron a su hijo.
La reforma también establece que el delito de encubrimiento se aplica a todas las personas que oculten al culpable o impidan que se investigue el delito, siempre y cuando no lo hagan por interés propio ni empleen medios que, por sí mismos, sean delictivos.
Tras su aprobación en comisiones, se espera que esta reforma sea votada en el pleno durante la próxima sesión del Congreso local. Con esta modificación, se busca crear un entorno legal más efectivo para combatir el feminicidio y garantizar que quienes encubran este tipo de crímenes enfrenten las consecuencias de sus acciones.