Puebla, seleccionada en LABIC 2025 para abordar la contaminación del río Atoyac

Puebla, 31 de marzo de 2025 – La capital poblana ha sido seleccionada como una de las tres iniciativas globales en el Laboratorio de Innovación Ciudadana (LABIC) 2025, un evento promovido por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Este reconocimiento pone a Puebla en el mapa de soluciones innovadoras para enfrentar la contaminación del río Atoyac, uno de los problemas más urgentes en la ciudad.

Innovación para mitigar la contaminación del río Atoyac

La Secretaría de Medio Ambiente de Puebla, a través de la Dirección del Agua, en colaboración con Co-Labora y LEPMX (Laboratorio de Espacio Público de México), presentó un proyecto enfocado en la recuperación y gestión sustentable del río Atoyac, que ha sido gravemente afectado por la contaminación.

En la convocatoria de LABIC 2025, participaron 53 proyectos de 13 países, de los cuales solo tres fueron seleccionados, destacando a México, con la Secretaría de Medio Ambiente de Puebla, entre los finalistas. Además de Puebla, los otros seleccionados fueron la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia (Colombia) y la Unión de Informáticos de Cuba.

Un enfoque participativo para soluciones sustentables

El proyecto del Gobierno de la Ciudad tiene como objetivo cocrear soluciones innovadoras con el apoyo de la comunidad, promoviendo una gestión participativa en la que los ciudadanos, especialistas y creativos se sumen a la tarea de mitigar el impacto ambiental del río Atoyac y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.

El presidente municipal Pepe Chedraui Budib destacó la importancia de este proyecto, que busca transformar el Atoyac en un ejemplo de recuperación ambiental y revitalización urbana, a través de la innovación ciudadana.

Próximas convocatorias para colaboración ciudadana

En los próximos meses, se lanzarán diversas convocatorias abiertas para que los ciudadanos, expertos y creativos participen en el diseño de soluciones para la gestión integral del río Atoyac. Esto permitirá fortalecer la colaboración entre gobierno, sociedad y sector académico.

Para más información y detalles sobre las propuestas seleccionadas, puedes consultar la página oficial de LABIC 2025 en este enlace.

Salir de la versión móvil