La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó este miércoles que analiza la posibilidad de interponer una denuncia penal en contra de quien resulte responsable ante la Fiscalía General de la República (FGR), en relación a la mutilación de rayas en el municipio Huatabampo, Sonora.
La semana pasada, en el marco del inicio de vacaciones por Semana Santa, trascendió que por el flujo de turistas esperado en las playas de Huatabampo, el gobierno municipal decidió extirpar su aguijón a cientos de rayas bajo la excusa de “proteger a los turistas” de posibles piquetes.
Elizabeth Guerrero Moreno, coordinadora de Ecología, también justificó la decisión argumentando que estos animales marinos no sufren daños pues los aguijones se regeneran con el tiempo, según reportaron medios locales.
Días después decenas de restos de rayas aparecieron en la playa de Huatabampito.
A través de redes sociales la Profepa indicó que realizó una inspección y levantó un acta en materia de vida silvestre y da seguimiento al procedimiento administrativo.
Aclaró que la especie en cuestión es de tipo comercial y está regulada por la NOM-029 PESC 2006 y no por la NOM-059 Semarnat. Sin embargo, la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) establece que todo ejemplar de vida silvestre debe ser tratado dignamente.
Asimismo contempla todos los aspectos a los que puedan ser susceptibles, y que es deber de todos los habitantes del país conservar la vida silvestre, quedando prohibido cualquier acto que implique su destrucción, daño o perturbación en perjuicio de los intereses de la nación.
Por lo que la mutilación de rayas es una práctica que va en contra de la Ley General de Vida Silvestre y puede causar un daño irreparable en la especie, advirtió Profepa.