La creación de fosas individuales para personas desaparecidas resulta imposible debido a la falta de espacio en los panteones municipales, según aseguraron regidores del Ayuntamiento de Puebla. Durante la Comisión de Seguridad, Justicia y Protección Civil, Ana Laura Martínez Escobar, Fernando Sarur y otros servidores públicos discutieron la necesidad de regular el Código Reglamentario Municipal del Ayuntamiento de Puebla (COREMUN) en materia de los panteones municipales, con el objetivo de evitar la incineración de cadáveres de personas desconocidas no reclamadas y la creación de fosas individuales.
En promedio, se sepulta a 5 personas en fosas comunes, por lo que es crucial abordar esta problemática a través de la reforma del COREMUN para facilitar que los familiares puedan localizar a sus seres queridos.
«Una vez recabadas las muestras necesarias para los registros correspondientes, la Fiscalía General, a través de la Fiscalía especializada, podrá autorizar la inhumación de un cadáver no identificado en una fosa individual para su adecuado registro y posterior localización», explicó la proponente.
En caso de aprobarse en el futuro, el municipio deberá cumplir con las siguientes obligaciones: realizar las inhumaciones en condiciones dignas, establecer que se lleven a cabo en fosas individuales de acuerdo con el artículo 4 de la Ley de Búsqueda de Personas del estado de Puebla, y garantizar medidas que aseguren el adecuado registro para facilitar su localización posterior.
Martínez Escobar resaltó que el artículo 1580 del COREMUN indica que los cadáveres desconocidos deben ser inhumados en fosas comunes y cremados, a pesar de que el artículo 85 de la Ley de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla prohíbe la incineración o desintegración de los cadáveres desconocidos. Por esta razón, considera necesario reformar dicho artículo y establecer una pena de hasta 8 años de prisión para quienes incineren o destruyan un cadáver sin autorización de los familiares.
Fernando Sarur Hernández, regidor y presidente de la Comisión de Seguridad, Justicia y Protección Civil, reconoció los desafíos que enfrentan, como la escasez de espacios en los cementerios. Con el fin de abordar esta problemática, se llevarán a cabo mesas de trabajo para desarrollar un reglamento que dé respuesta a estas necesidades y se convierta en un legado de la actual administración municipal.
«Enfrentamos varios desafíos, la Secretaría de Servicios Públicos informó que no hay espacio ni siquiera en las fosas comunes, por lo que buscaremos un texto idóneo para plantearlo en el reglamento», afirmó Sarur Hernández.
El 19 de mayo, la regidora Ana Laura Martínez Escobar propuso diversas modificaciones al Código Municipal Reglamentario del Municipio de Puebla (COREMUN) en relación a los panteones, con el objetivo de evitar la incineración de restos humanos no identificados y la creación de fosas individuales. La propuesta fue aprobada con 25 votos a favor, y ahora la Comisión de Seguridad, Justicia y Protección Civil será responsable de su desarrollo.