Habitantes de San Luis Coyotzingo solicitan la intervención de las faenas comunitarias para llevar a cabo el mantenimiento de un basamento piramidal ubicado en el acceso a la comunidad.
El espacio, que presenta un notable deterioro, es considerado de gran importancia histórica, aunque en su estado actual ha sido utilizado de manera inapropiada como basurero y refugio para personas que consumen bebidas alcohólicas o incluso lo usan como baño.
Según los testimonios de los habitantes, hace varios años se presentó una solicitud al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la conservación del basamento, pero esta fue rechazada debido a que la estructura fue considerada sin valor histórico tras la construcción de un asta bandera en la cima de la pirámide durante la década de los 50.
El basamento piramidal, dedicado al Dios Camaxtli en la época prehispánica, se encuentra en una zona rodeada de predios privados, lo que ha complicado su estudio y conservación.
Los vecinos han mencionado que además del rechazo del INAH, hubo litigios entre los propietarios de las tierras cercanas, lo que dificultó el rescate del sitio.
Este basamento, que forma parte del legado histórico de la comunidad, fue un punto clave durante el periodo posclásico, cuando San Luis Coyotzingo era un pueblo tributario de Huejotzingo, y una parte fundamental de la red económica y política de la región. En la actualidad, el sitio sigue siendo un atractivo cultural que los habitantes desean preservar.
El acceso a la estructura se encuentra en la parte trasera de la parroquia de San Luis, entre las calles Benito Juárez y Mártires de Chinameca.
Los residentes esperan que su solicitud sea atendida por las autoridades municipales, con el fin de salvaguardar este importante vestigio cultural para las futuras generaciones.