Por José Manuel Trinidad Corona
La Comisión de Derechos Humanos (CDH) emitió una recomendación al Ayuntamiento de San Martín Texmelucan presidido por Norma Layón Aarún, sobre el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía Municipal.
De acuerdo al expediente con número 5133/2019, abierto por el órgano autónomo, detalla un suceso que pasó en agosto del 2019, donde la víctima narra su detención por varios elementos de Seguridad Pública de Texmelucan, mismos que lo habrían seguido hasta su departamento luego de hacer caso omiso a un operativo de alcoholímetro. Fue así que los policías lo golpearon y fue subido a una patrulla a la fuerza.
Al ingresar a los separos, fue despojado de sus pertenencias, tales como las llaves de su automóvil, celular y cartera con $800 en efectivo, mismas que ya no le fueron entregadas al salir de la comandancia después de cubrir su multa de $700.
Situación que llevó a reclamar y pedir su inmediata entrega a las autoridades en turno, sin embargo, el pleito creció y en medio de gritos y empujones, policías hicieron uso excesivo de la fuerza contra el padre del detenido, quien había ido a sufragar la multa de su hijo. Generándole lesiones varias y, además, fue remitido a los separos.
La detención fue arbitraria, ya que no fue presentado ante algún juez calificador o Ministerio Público (MP) y los elementos excedieron sus facultades, además de privarlo de su libertad, sin sustento legal, violentaron sus derechos humanos a la seguridad jurídica y a la libertad. Explicó la CDH.
Por tal motivo, se emitió la recomendación 15/2021 al Ayuntamiento de San Martín Texmelucan, luego de confirmar que existieron violaciones a la integridad y seguridad personal, así como a la seguridad jurídica, a la legalidad y libertad.
De esta manera, se deberá reparar los daños médicos y psicológicos a la parte afectada. Además, la Comisión hará una visita a la Contraloría Municipal para que determine el inicio del procedimiento administrativo de investigación contra los elementos invlucrados. Y deberán colaborar con la Fiscalía General del Estado (FGE). para la integración de las carpetas por los hechos.
Por último, la Contraloría Municipal deberá emitir una circular en la que instruya a todo el personal adscrito al Ayuntamiento de San Martín Texmelucan a sujetarse a actuar a lo establecido por el orden jurídico mexicano. Asimismo, se realizará una capacitación respecto a la protección y respeto de los derechos humanos.