Comunicación política en América Latina: populismo, dilemas democráticos y tecnologías de desintermediación
Estacionate aqui, menos vueltas más lugar

“Acciones Afirmativas, camino hacia la igualdad sustantiva”: IEE

“Acciones Afirmativas, camino hacia la igualdad sustantiva”: IEE

Puebla, Pue., 7 de mayo de 2025 – La violencia política y la falta de representatividad fueron identificados como los principales obstáculos para la implementación efectiva de las acciones afirmativas en los procesos electorales locales en México, destacaron los consejeros electorales Luis Eduardo Gutiérrez Ruiz, Fernando García Ramos y Susana Rivas Vera, quienes representan a los estados de Chihuahua, Veracruz y Puebla, respectivamente.

Este tema fue abordado durante el diálogo denominado “Acciones Afirmativas, camino hacia la igualdad sustantiva”, organizado por el Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla. El evento tuvo como objetivo analizar los avances y desafíos de las acciones afirmativas implementadas en el ámbito electoral para garantizar la participación política efectiva de grupos en situación de vulnerabilidad, promoviendo así una democracia más incluyente.

El Consejero Electoral del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, Luis Eduardo Gutiérrez Ruiz, señaló que la violencia política y la falta de representatividad son retos clave para la efectividad de las acciones afirmativas. Explicó que existe resistencia por parte de los partidos políticos, quienes a menudo impugnan estas acciones y no siempre acompañan las candidaturas postuladas, lo que genera una simulación en la que personas que no pertenecen a los grupos prioritarios logran acceder a candidaturas. En cuanto a la representatividad, destacó que la llegada de candidatos mediante acciones afirmativas no siempre se traduce en un cambio real para los grupos a los que se busca beneficiar.

Por su parte, el Consejero Electoral del Organismo Público Local Electoral de Veracruz, Fernando García Ramos, compartió la experiencia de su entidad, destacando los resultados obtenidos tras la “Consulta libre, previa, informada, de buena fe y culturalmente adecuada” realizada en 2023. Esta consulta resultó en la implementación de una acción afirmativa para diputaciones de personas indígenas y afromexicanas. Se estableció la postulación de 3 fórmulas de candidaturas por mayoría relativa en distritos con una población indígena superior al 60%, y 1 fórmula en 4 de los 9 municipios con 10% o más de población afromexicana.

En su intervención, la Consejera Electoral del IEE Puebla, Susana Rivas Vera, destacó los avances logrados en el estado, donde las acciones afirmativas se implementaron formalmente desde el Proceso Electoral Local 2020-2021. En ese proceso se postularon 950 candidaturas en 77 municipios de Puebla. Para el Proceso Electoral Estatal Ordinario Concurrente 2023-2024, se registraron 964 candidaturas en 75 municipios, de las cuales 914 fueron para personas indígenas, 24 para personas con discapacidad y 26 para personas de la comunidad LGBTTTIQ+. Como resultado de estas posturas, 268 personas fueron electas en 57 municipios, incluyendo 140 hombres, 127 mujeres y 1 persona no binaria.

El evento contó con la participación de la Consejera Presidenta del IEE, Blanca Yassahara Cruz García, y fue moderado por el Consejero Electoral Jesús Arturo Baltazar Trujano. Asimismo, asistieron otras consejeras electorales y personal del IEE.

Con estos esfuerzos, el IEE de Puebla sigue comprometido con visibilizar experiencias, desafíos y buenas prácticas relacionadas con las acciones afirmativas en el ámbito electoral, reafirmando su compromiso con una democracia más justa e inclusiva.

Salir de la versión móvil