La Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), emitieron un aviso especial, debido a la actividad registrada y caída de ceniza, a fin de proteger la salud de los habitantes.
A través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas; limpiar ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón y evitar lentes de contacto para reducir la irritación ocular; cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa, barrer las cenizas y guardarlas en bolsas de plástico, cuidar los bebederos de mascotas y ganado, no hacer actividades al aire libre, cubrir depósitos de agua.
Se registraron 187 minutos de tremor de baja amplitud y alta frecuencia, así como cinco explosiones, dos moderadas registradas hoy 00:45 y 06:39 hora local, tres menores el día de ayer a las 13:23, 22:52 hora local y hoy a las 02:50 hora local, además de un sismo volcanotectónico registrado el domingo a las 19:47 hora local con magnitud de 1.1.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, detectaron 191 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
La CEPC llamó a la población en general a estar atentos a los avisos de las autoridades, además exhorta a no acercarse al volcán, y mucho menos al cráter, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, que implican la emisión de fragmentos incandescentes y en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
El objetivo es evitar afectaciones a los pobladores de las zonas más cercanas al volcán, ante la exhalación de ceniza volcánica, gas y/o vapor de agua.


