El día de hoy el embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, realizó una visita a la capital mexicana donde fue recibido por el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.
Ambos representantes mantuvieron una reunión en la que coincidieron en fortalecer las relaciones de ambas naciones y favorecer el bienestar de las y los ciudadanos.
El senador Armenta Mier subrayó que para el Senado es muy importante tener un encuentro con integrantes del gobierno francés, para poder compartir el interés de la administración actual en fortalecer las relaciones bilaterales.
Afirmó que los vínculos van más allá de las relaciones comerciales, pues hay toda una tradición cultural y un bagaje gastronómico. “Me atrevería a decir que hay una gran cantidad de municipios y de estados en México con una enorme influencia artística, cultural y arquitectónica francesa; Puebla es una de esas entidades, mi estado natal”.
Puebla tiene un bagaje arquitectónico heredado de ese intercambio cultural con Francia, afirmó, por lo que invitó al embajador a realizar una visita a dicho estado. Nos gustaría que pudiera tener un encuentro con la academia, dijo, pues a los jóvenes universitarios les gustaría escuchar su perspectiva respecto a los propósitos del 2030.
Además, reveló que ha dialogado con las cámaras de la industria de la construcción, de la transformación y del sector agropecuario; “para nosotros sería muy importante poder estrechar, acercar lazos de comunicación tanto con el sector empresarial del estado de Puebla”.
“Ese hermanamiento que hay de muchas comunidades de origen francés en Puebla, es sin duda una enorme oportunidad de fortalecer estos vínculos culturales, económicos, comerciales y diplomáticos”.
A su vez, el embajador de Francia aseguró que los valores que acercan a ambos países son la defensa de la democracia, los derechos humanos y la igualdad de género. Esos valores por los que luchamos juntos, asentó, son un excelente ejemplo de lo que hermana a México y Francia.
Jean-Pierre Asvazadourian también destacó la labor de ambas naciones para promover en el mundo el multilateralismo, es decir, el diálogo entre las naciones; “tenemos una relación bilateral limpia e histórica”.
Asimismo, afirmó que es momento de colaborar en la implementación de políticas públicas, especialmente en materia de educación, pues es la mejor manera de lograr la inclusión social, por lo que debe ser asunto primordial para los gobiernos y parlamentos de ambos países.