De acuerdo con la Ley de Ingresos del Municipio de Huejotzingo para el ejercicio fiscal 2021 el cobro al Derecho del Alumbrado Público (DAP) se estuvo cobrando de manera ilegal a la ciudadanía huejotzinga.
A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional dicho cobro, el actual gobierno ejerció esta recaudación.
Los usuarios afectados son los de uso doméstico tipo uno, de pequeña y gran demanda con baja tensión con 25Kw y mayor a este, con una tarifa del 6.5 por ciento bimestral, margen superior a lo permitido por dicha ley en la que se establece que el máximo es el cuatro por ciento.
Lo que significa que por bimestre a los huejotzingas se les cobra una cantidad aproximada de 162 pesos por consumo de alumbrado público, que anualmente, Alvarado recauda 950 pesos.
Para las empresas o el sector industrial en el municipio de Huejotzingo que pagaron en un bimestre 20 mil pesos de luz, le entregaron a la presidencia; un promedio de 400 pesos cada dos meses, lo que representa que al año le otorgaron 2 mil 400 pesos por concepto del DAP.
En lo que va del último año y al cierre de este 2021, en gran parte del municipio se carece de alumbrado público en las calles, con iluminarias inservibles o sin contar con alguna para los distintos barrios, factor que influye en que la delincuencia se incremente en esas zonas.
En la capita poblana y específicamente en el Congreso del Estado se sesionará el cobro al Derecho del Alumbrado Público por los legisladores; que de acuerdo a las fuentes, se aprobará su cobro el 24 de diciembre, situación que no apremia a este municipio, pues en Huejotzingo ya se cobró en todo el 2021.