Foto: Agencia Enfoque
Eduardo Rivera Pérez, llamó mentirosos a los políticos que promueven no cobrar el DAP (Derecho de Alumbrado Público), justificando que es un “impuesto nuevo”, habiendo municipios como Teziutlán que lo cobran desde hace 30 años.
La polémica se generó desde el congreso de Puebla, dónde un grupo de legisladores se opusieron a aprobar el DAP en el presupuesto de Ingresos 2022 de la capital y otros municipios, el grupo de legisladores son: Daniela Mier, Iván Herrera, Carlos Evangelista, Edgar Garmendia, entre otros.
Eduardo Rivera recordó que es un derecho de los municipios, dónde se ha aplicado años atrás, y si se aplica bien la fórmula, no es inconstitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Miente aquel que diga que es un nuevo impuesto, miente aquel que diga que se está tratando de lastimar las finanzas de los poblanos cuando esto se ha venido cobrado, miente aquel que antes sí lo cobraba en administraciones pasadas y hoy se va en contra de este Derecho de Alumbrado Público”, señaló en entrevista.
“La reunión enriqueció muchísimo y por supuesto, no es una postura solamente del gobierno municipal de Puebla sino de los presidentes municipales de la gran mayoría del estado que estamos de acuerdo que el Congreso del estado sí legisle a favor del DAP”, agrego.
Los presidentes municipales tienen hasta el 15 de diciembre para modificar las leyes de ingreso y considerar el DAP en ellas para ser analizadas por los diputados locales.