Foto: ABC
De acuerdo con la secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral explicó que con el segundo informe por expertos del Instituto Politécnico Nacional, es inviable reducir el perímetro del socavón cómo lo pedía la población.
Agregando que la vigilancia seguirá en el lugar e igualmente el monitoreo por parte de Protección civil estatal.
Recomendando a los ciudadanos que se mantengan al margen y que no ingresen maquinaría pesada en los terrenos cercanos. Seguirán las reuniones del Comité Intersecretarial para seguir los estudios que realizan investigadores para mantener informada a la población.
La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), Beatriz Manrique Guevara, informo que, tras analizar 64 elementos del suelo, se detectaron 14 anomalías y dos nuevas oquedades que abren la posibilidad de ampliar la zona de seguridad hasta de manera inicial a 2.5 hectáreas.
El socavón es la combinación de varios factores como la erosión en el subsuelo y el intenso aprovechamiento del agua subterránea, que se ha visto desde hace 15 años, así lo mencionó Manrique Guevara.