• Municipios
    • Coronango
    • Puebla
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Juan C. Bonilla
    • Huejotzingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Texmelucan
    • Domingo Arenas
    • Izúcar de Matamoros
    • Xoxtla
  • Congreso
  • Capital
    • MIGUEL BARBOSA
  • SALUD
  • Educación
  • Presidentes Municipales
    • Eduardo Rivera
    • Paola Angon
    • Edmundo Tlatehui
    • Ariadna Ayala
    • Filomeno Sarmiento
    • Pepe Cinto
    • Norma Layón
  • Plumas
    • Luis Texcucano
    • Aquiles Córdova Morán
  • Deportes
viernes, julio 1, 2022
Nueva Voz
  • Municipios
    • Coronango
    • Puebla
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Juan C. Bonilla
    • Huejotzingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Texmelucan
    • Domingo Arenas
    • Izúcar de Matamoros
    • Xoxtla
  • Congreso
  • Capital
    • MIGUEL BARBOSA
  • SALUD
  • Educación
  • Presidentes Municipales
    • Eduardo Rivera
    • Paola Angon
    • Edmundo Tlatehui
    • Ariadna Ayala
    • Filomeno Sarmiento
    • Pepe Cinto
    • Norma Layón
  • Plumas
    • Luis Texcucano
    • Aquiles Córdova Morán
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Municipios
    • Coronango
    • Puebla
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Juan C. Bonilla
    • Huejotzingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Texmelucan
    • Domingo Arenas
    • Izúcar de Matamoros
    • Xoxtla
  • Congreso
  • Capital
    • MIGUEL BARBOSA
  • SALUD
  • Educación
  • Presidentes Municipales
    • Eduardo Rivera
    • Paola Angon
    • Edmundo Tlatehui
    • Ariadna Ayala
    • Filomeno Sarmiento
    • Pepe Cinto
    • Norma Layón
  • Plumas
    • Luis Texcucano
    • Aquiles Córdova Morán
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Nueva Voz
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Municipios
  • Congreso
  • Capital
  • SALUD
  • Educación
  • Presidentes Municipales
  • Plumas
  • Deportes
Casa San Andrés Cholula

CHOLULA  celebra la “Fiesta del cacao y xocoatl 2021”

Martín Valdez Gabino Por Martín Valdez Gabino
agosto 10, 2021
En San Andrés Cholula, San Pedro Cholula
Tiempo de lectura:6 mins read
A A
0

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/abbacris/public_html/Nuevavoz/wp-content/themes/jnews/class/Image/ImageNormalLoad.php on line 70

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/abbacris/public_html/Nuevavoz/wp-content/themes/jnews/class/Image/ImageNormalLoad.php on line 73
25
COMPARTIDAS
148
VISTAS
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en Whatsapp

CHOLULA  celebra la “Fiesta del cacao y xocoatl 2021” del 21 al 28 de Agosto

Publicidad

Los eventos serán en un concepto hibrido, en los cuales se presentará en línea y presenciales con cupo limitado y al aire libre. Cuidando todas  la todas las medidas de seguridad por la circunstancia que vivimos a nivel mundial.

NotasSimilares

Piden la revocación del mandato de la presidenta de San Pedro Cholula

Piden la revocación del mandato de la presidenta de San Pedro Cholula

junio 30, 2022
Alejandro Oaxaca responde a las acusaciones de la presidenta Paola Angon

Alejandro Oaxaca responde a las acusaciones de la presidenta Paola Angon

junio 23, 2022
Cargando más

Se han convocado a diversas sedes en las cuales cada una tendrán un contenido cultural, gastronómico, artístico, literario y de intercambio cultural entre, productores de cacao y quienes tienen un vínculo con la transformación, comercialización y consumo. Éste evento pretende fortalecer nuestra identidad, reconociendo nuestras raíces ancestrales mostrando nuestra cultura a treves de usar   bellos escenarios, y a su vez se haciendo un tejido social que fortalezca los lazos de convivencia en las que participan como facilitadores para motivar a las  familias  al consumo del cacao mexicano, a través de su compra sin duda, pero valorando y reconociendo que es una semilla sagrada, de un valor: nutricional, terapéutico, cosmetológico, místico, religioso, económico, psicosocial y de trascendencia. 

“En  ningún otro producto la naturaleza ha concentrado un alimento tan valioso y saludableen un espacio tan reducido como en una semilla sagrada de cacao”

Humbolkt

Nuestro “oro moreno” historia y cosmovisión 

.

De acuerdo al Popol Vuh, el cacao era uno de los 4 árboles cósmicos situados en los rumbos del universo y tenía una asociación esencial con la planta sagrada por excelencia en Meso américa. El cacao siempre estaba en la mesa de los Tlatoanis de una forma tan exquisita, variada y abundante que causaba asombro a todo aquel que fuera ajeno y que atestiguara dicha escena.

México es uno de los 12 países mega diversos del mundo que albergan entre el 60 y 70% de la biodiversidad total del planeta. Tan solo Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Guadalajara, Mérida y Michoacán concentran la mayor diversidad a nivel nacional, y curiosamente son también los estados los que cuentan con la mayor presencia de pueblos originarios, es por ello que el enfoque biocultural para impulsar la conservación y el desarrollo sustentable alrededor de los pueblos en los que el cacao se produce.

Es a partir de su experiencia y conocimiento ancestral que se puede aprender más sobre el cacao en su ámbito natural y también entorno a sus fases, usos y aprovechamientos ya que tiene un impacto de identidad, cultura y bienestar

El cacao es uno de los principales productos consumidos a nivel mundial, el cacao es producido en países en desarrollo, y consumido principalmente en países industrializados

Una de las desventajas de la industrialización del cacao es la desnaturalización del producto, mismo que se lanza al mercado con un bajo o nulo contenido nutricional, debido a la alteración de la materia prima con fórmulas a base de grasas vegetales, colorantes y saborizantes artificiales.

La situación actual del cacao en México lleva a cuestionar ¡por qué el cacao pertenece a nuestra historia tiene un mercado tan débil! en nuestro país y aun en el mercado internacional. 

Los productos artesanales de mayor calidad se pueden generar redes de comercio y dar un valor agregado al producto conservando la riqueza cultural que acompaña el desarrollo de este cultivo. 

México fue quien domesticó la “semilla de cacao” que da origen a uno de los productos más deliciosos y popularmente llamado chocolate.

Culturas como los olmecas, los mayas, mixes, los aztecas, su consumo estaba reservado para emperadores, nobles, guerreros, etc.

Esta semilla de cacao valía más que el oro para los pueblos originarios, fue símbolo de abundancia que era empleado en momentos de rituales religiosos dedicados a Quetzalcóatl, deidad portadora del cacao a los hombres a Chak ek chuah, el santo patrón maya del cacao.

También se utilizaba en el momento de funerales de las élites como ofrenda.  Las semillas más precisadas por su sabor son las de la perla de la Chontalpan en Tabasco y del Soconusco en Chiapas por el gran tamaño de las semillas por su sabor y aroma.

El cacao ha formado parte de la cultura mexicana desde hace cientos de años, durante la época prehispánica era utilizado como moneda, como remedio para varias enfermedades y como ingrediente principal para la preparación de bebidas ceremoniales, mientras que en la actualidad se pueden hacer múltiples productos a base de este grano.

Del cacao se pueden obtener siete productos principales que sirven como materia prima para otras industrias, estos son:

  • Cáscara: Se da como alimento al ganado bovino.
  • Cenizas de cáscara de cacao: Se utiliza como abono y para hacer jabones.
  • Jugo de cacao: A partir de este se producen jaleas y mermeladas.
  • Manteca de cacao. Se utiliza para elaborar confitería, en la industria farmaceútica y en la industria cosmética para fabricar productos como labiales, cremas humectantes, jabones, champús, etcétera.
  • Pasta o licor de cacao: Se utiliza para hacer chocolate.
  • Polvo de Cacao: Este es utilizado para la preparación de alimentos como pasteles, helados y galletas, también se usa en bebidas.
  • Pulpa de cacao: Con esta se preparan bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

De los anteriores, la manteca de cacao es la más ocupada por las industrias, especialmente en la cosmética ya que por sus propiedades humectantes es ideal para fabricar cremas, tratamientos capilares, jabones y labiales. Asimismo, sus propiedades digestivas, estimulantes y antioxidantes hacen que el uso del cacao sea ideal para la industria farmacéutica.

Los invitamos a seguir nuestras redes sociales para consultar los programas: 

@Fiestadelcacaoyxocoatl2021

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • YouTube

Notas similares

Publicación Anterior

En Texmelucan se aplicarán segundas dosis para mayores de 40 años

Siguiente Publicación

Dejan sin amparo a Mauricio Toledo, mañana se discute su desafuero en la cámara de diputados.

Martín Valdez Gabino

Martín Valdez Gabino

RelacionadoPublicaciones

Piden la revocación del mandato de la presidenta de San Pedro Cholula
PAN

Piden la revocación del mandato de la presidenta de San Pedro Cholula

Por Martín Valdez Gabino
junio 30, 2022

Alejandro Oaxaca, regidor en San Pedro Cholula, ha solicitado ante el Congreso del Estado que se revoque el cargo a...

Alejandro Oaxaca responde a las acusaciones de la presidenta Paola Angon
Paola Angon

Alejandro Oaxaca responde a las acusaciones de la presidenta Paola Angon

Por Martín Valdez Gabino
junio 23, 2022

El funcionario, Alejandro Oaxaca respondió ante las acusaciones de la edil municipal, mencionando que este es un acto de calumnia...

Rinden protesta los nuevos titulares del SOSAPACH y Catastro

Rinden protesta los nuevos titulares del SOSAPACH y Catastro

junio 21, 2022
571 vacantes se ofrecieron en la “Feria de empleo en Tlaxcalancingo”

571 vacantes se ofrecieron en la “Feria de empleo en Tlaxcalancingo”

junio 21, 2022
Cargando más
Siguiente Publicación

Dejan sin amparo a Mauricio Toledo, mañana se discute su desafuero en la cámara de diputados.

El ayuntamiento de Huejotzingo entrega apoyos económicos y calentadores solares

El ayuntamiento de Huejotzingo entrega apoyos económicos y calentadores solares

APROVECHA EL 5 % DE DESCUENTO DEL PREDIAL

APROVECHA EL 5 % DE DESCUENTO DEL PREDIAL

Se realizará la presentación del libro «Copia del Manuscrito de 1714, San Andrés Cholula»

Se realizará la presentación del libro "Copia del Manuscrito de 1714, San Andrés Cholula"

Dejar comentario

Síguenos

  • Facebook

Nueva Voz

Nueva Voz

Piden la revocación del mandato de la presidenta de San Pedro Cholula

Piden la revocación del mandato de la presidenta de San Pedro Cholula
Por Martín Valdez Gabino
junio 30, 2022
Compartir21Tweet8Enviar

Balacean a padre e hijo en Xalmimilulco 

Balacean a padre e hijo en Xalmimilulco 
Por Oliver Pérez
junio 27, 2022
Compartir113Tweet65Enviar

AMLO reconoce más asesinatos que en sexenio de Felipe Calderón

AMLO reconoce más asesinatos que en sexenio de Felipe Calderón
Por Oliver Pérez
junio 24, 2022
Compartir11Tweet7Enviar

Alejandro Oaxaca responde a las acusaciones de la presidenta Paola Angon

Alejandro Oaxaca responde a las acusaciones de la presidenta Paola Angon
Por Martín Valdez Gabino
junio 23, 2022
Compartir16Tweet8Enviar
Nueva Voz

Somos el medio de comunicación y la primer Cadena Regional en Puebla, innovando en el ámbito periodístico, gráfico y visual siendo este el más completo del mercado estatal.

Categorias

Contacto

2212620125
nuevavozpuebla@gmail.com

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 Nueva Voz Puebla - portal web desarrollado por SOGRAVI.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Municipios
    • Coronango
    • Puebla
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Juan C. Bonilla
    • Huejotzingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Texmelucan
    • Domingo Arenas
    • Izúcar de Matamoros
    • Xoxtla
  • Congreso
  • Capital
    • MIGUEL BARBOSA
  • SALUD
  • Educación
  • Presidentes Municipales
    • Eduardo Rivera
    • Paola Angon
    • Edmundo Tlatehui
    • Ariadna Ayala
    • Filomeno Sarmiento
    • Pepe Cinto
    • Norma Layón
  • Plumas
    • Luis Texcucano
    • Aquiles Córdova Morán
  • Deportes

© 2022 Nueva Voz Puebla - portal web desarrollado por SOGRAVI.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist


Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/abbacris/public_html/Nuevavoz/wp-content/plugins/jnews-jsonld/class.jnews-jsonld.php on line 263

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/abbacris/public_html/Nuevavoz/wp-content/plugins/jnews-jsonld/class.jnews-jsonld.php on line 264

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/abbacris/public_html/Nuevavoz/wp-content/plugins/jnews-jsonld/class.jnews-jsonld.php on line 265